Destape su boquilla de impresión 3D


Tenga cuidado de no utilizar esta técnica en boquillas pequeñas de menos de 0,3 mm corre el riesgo de bloquear la aguja y, en este caso, tendrá que cambiar la boquilla por completo.

Método 3: sobrecalentar

  • Calienta tu boquilla 260°

  • Una vez alcanzada la temperatura, presione manual el filamento en la extrusora para presurizar la boquilla hasta que estalle

Tenga cuidado si su impresora usa teflón hasta la boquilla y no es completamente de metal, corre el riesgo de derretir su tubo blanco

La desobstrucción de la boquilla de impresión 3D es el proceso que ocurre cuando la boquilla de una impresora se obstruye y no permite que el filamento fluya correctamente, lo que afecta la calidad de impresión. Estos son algunos pasos generales para desatascar una boquilla de impresión 3D:

Precalentamiento de la boquilla: el primer paso para desatascar la boquilla es precalentar la impresora a la temperatura adecuada para el tipo de filamento que se utiliza. Esto ayuda a suavizar el filamento y facilita su extracción.

  • Extracción del filamento: una vez que la boquilla se haya calentado, se debe retirar el filamento de la impresora. Para ello, utilice el menú de la impresora o el software de control de impresión para expulsar el filamento.
  • Verifique la boquilla: después de quitar el filamento, se debe inspeccionar la boquilla en busca de obstrucciones visibles. Si el bloqueo es visible, utilice una aguja o un alfiler para tratar de destaparlo.
  • Limpie la boquilla: si no puede ver la obstrucción, puede usar un limpiador de boquillas (generalmente hecho de un alambre flexible recubierto con un material abrasivo) para eliminar cualquier residuo que pueda estar obstruyendo la boquilla.
  • Boquillas de prueba: después de limpiar las boquillas, debe volver a cargar el filamento y hacer una impresión de prueba para comprobar que las boquillas funcionan correctamente.

Es crucial entender que la manera de despejar la obstrucción puede variar según el modelo de impresora y el tipo de filamento empleado. Si no se siente cómodo con el procedimiento, es recomendable que busque el manual de instrucciones de su impresora o que llame a un profesional.

El atascamiento de la boquilla de impresión 3D

es una adversidad habitual que se origina por la acumulación de materia en la boquilla o por no limpiarla por un periodo prolongado. Si la boquilla está atascada, la calidad de impresión será deficiente y es posible que la impresora no funcione correctamente. Aquí se presentan algunos pasos para desbloquear la boquilla de impresión 3D:

Calentar la boquilla:

la impresora debe calentarse a la temperatura de impresión habitual. La mayoría de las impresoras tiene un botón que permite calentar la punta.

Desinfecte la boquilla:

una vez que la boquilla se encuentre caliente, apague la impresora y empleando un alambre de cobre o aguja, limpie la misma de manera gentil. Ten cuidado de no dañar la boquilla durante este procedimiento y evita tocarla directamente con los dedos, ya que la grasa de estos puede afectar la calidad de la impresión.

Desatornillar la boquilla:

si no es capaz de desbloquear la misma con el primer método, puede desatornillarla de la cabeza de impresión y sumergirla en acetona durante unos minutos para disolver el material que se encuentra atascado.

Vuelva a ensamblar la boquilla: una vez que la punta de la boquilla esté limpia, vuelva a montarla en la cabeza de impresión de la impresora y encienda la misma.

Realizar un procedimiento de limpieza:

Para evitar que la boquilla se vuelva a bloquear en el futuro, se debe realizar un procedimiento de limpieza con frecuencia. Esto podría implicar barrer con un palito de limpieza de boquillas, llevar a cabo una impresión de limpieza o aplicar una solución de limpieza de boquillas.

Al seguir estos pasos, debería ser capaz de destapar la boquilla de impresión 3D y volver a imprimir con éxito. Es esencial recordar que la prevención es más importante que evitar futuros atascos en la boquilla, por lo tanto, es recomendable mantener la impresora limpia y realizar el mantenimiento regularmente.

Ultimas Entradas Publicadas

Reconstrucción histórica gracias a la impresora 3D

Actualmente, las impresoras 3D son la herramienta más eficaz para los amantes del arte que se dedican a la restauración ...

6 consejos para mejorar la durabilidad de una pieza impresa en 3D

Así que te recomiendo usar una caja térmica para tu impresora, cuesta alrededor de 150 euros, pero puedes hacer una ...

Cómo pintar tus impresiones en 3D

¿Cómo crear estampados en 3D a través de la pintura? ¿Qué técnica de pintura emplear para la impresión 3D? Todo ...

Mejorando los materiales para la impresión 3D

Hoy, aprenderemos cómo administrar y utilizar adecuadamente los medios de impresión 3D. En este artículo asumiremos que estamos usando el ...

KPIs a seguir para monitorear el desempeño de tus landing pages

Para analizar el rendimiento de su sitio web y sus campañas de marketing, asegúrese de investigar el ROI de sus ...

Arma impresa en 3D – Como funcionan y como sacar Provecho

Adicionalmente, la munición del arma tiene una probabilidad muy alta de explotar en presencia del portador. Les digo que la ...

Cómo se utilizan los drones impresos en 3D

Porque un solo dron TB-2 cuesta alrededor de $ 5 millones y puede causar daños por millones de dólares. Por ...

Impresión 3D y Modelado Ferroviario

Fabricante profesional de maquetas de trenes como Modelismo Jura. Durante años, Train Workshop ha estado utilizando la impresión 3D para ...

Mejorar la resistencia de una pieza impresa en 3D

En este artículo descubrirás cómo mejorar solvencia de una pieza impresa en 3D trabajando en 4 aspectos distinto. La primera ...

Comparación de impresoras 3D FDM y resina

La impresión 3D es un método de fabricación aditiva que ha modificado radicalmente múltiples áreas, entre ellas la creación de ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *